viernes, 7 de diciembre de 2012

El Sanatorio de Agramonte del Moncayo



El Sanatorio de Agramonte parece ser uno de esos lugares cargados a través del paso de los años de dolor y sucesos trágicos. Uno de esos edificios que reúnen todos los ingredientes necesarios para llegar a convertirse en un lugar donde el terror y el miedo se contagian y donde las emociones se ponen a flor de piel.
En sus estancias abandonadas todavía se pueden ver las camas donde los enfermos de tuberculosis reposaron en tiempos pasados para curar sus graves dolencias que los envolvían en un sufrimiento progresivo que iba acabando en muchas ocasiones con sus vidas, y es que mientras paseas por éstas habitaciones sientes como alguien que estuvo allí acostado puede estar observándote inmóvil, muy cerca de ti.
Pero el misterioso edificio no sólo actúa como imán para los amantes de lo paranormal, también se pueden observar rastros y huellas del paso de sectas satánicas que, en el interior de la abandonada capilla, encontraron el lugar idóneo para realizar sus rituales y misas negras con el único objetivo de contactar con el mal. Pintadas satánicas y pentagramas se pueden observar en las paredes y suelos del sagrado recinto, alimentando todavía más si cabe la leyenda del Santuario encantado de Agramonte.
Y es que desde su construcción, el edificio siempre ha estado envuelto por historias llenas de sufrimiento y dolor. Repasemos pues la historia del Viejo sanatorio.
En las faldas del monte Moncayo, cerca de la localidad zaragozana de Tarazona se encontraba un humilde refugio de montaña que durante la segunda república se convirtió en un gran hotel de lujo construido en 1930 para aprovechar la gran belleza natural de la zona. Seis años después, durante la guerra civil española, tuvo lugar un acontecimiento trágico, la leyenda, que corre en boca de las gentes de la zona, cuenta que el hotel fue asaltado y el personal que allí trabajaba fue brutalmente asesinado y violado durante una fatídica noche. Uno de los mejores complejos turísticos de aquella época quedó totalmente abandonado hasta que Franco, después de la guerra, convirtió aquel lugar en un sanatorio para enfermos de tuberculosis donde las hermanas de la caridad de Santa Ana se esforzaban en aliviar los síntomas de esta terrible enfermedad, pero en muchas ocasiones no pudieron evitar lo inevitable y muchos murieron, los que tuvieron suerte pudieron ser enterrados por sus familiares en sus respectivos lugares de origen, pero otros, personas humildes marcadas por la guerra y la enfermedad tuvieron que ser enterrados en un improvisado cementerio.
Recientemente los nichos de aquellas personas fueron profanados. Algunos apuntaron a que se trataba de sectas satánicas o ladrones que abrían los ataúdes buscando su preciado botín. Lo cierto fue que los huesos y cráneos de aquellas humildes personas fueron esparcidos por las inmediaciones sin poder obtener el merecido descanso eterno. Muchos piensan que todavía vagan por el edificio buscando alguien que los alivie de sus sufrimientos…
Trágicos sucesos, muertes repentinas, fotografías extrañas, voces inexplicables, sonidos fantasmales, ruidos en mitad de la noche resonando por el edificio, presencias extrañas y un sin fin de vivencias que aunque siempre subjetivas, ayudan a mantener vivas las leyendas sobre fantasmas que envuelven a este tétrico e inquietante lugar…

El Hospital del Tórax - Terrassa (Barcelona)


Fenómenos paranormales, ritos satánicos, suicidios, restos humanos, actores y directores de cine como testigos privilegiados. El misterio y la leyenda dejan huella en la mayoría de ciudades y pueblos de todo el mundo, raro es el lugar donde no hay una casa supuestamente maldita o un lugar concreto donde la leyenda está presente. En Terrassa tenemos uno de esos lugares, concretamente en las a fueras de la ciudad, en la carretera que va hacia el termino municipal de Matadepera, municipio que colinda con Terrassa.

En la mayoría de casos es simplemente eso, leyenda, pero hay otros lugares dignos de investigar, ya que aparentemente ocurren fenómenos insólitos de lo más extraño.En los alrededores del hospital tenemos varios lugares abiertos donde aún es posible la entrada, además de una iglesia que se encuentra en ruinas y los jardines del propio hospital, lugar que te pone los pelos de punta y donde hubo numerosos suicidios años atrás cuando el hospital se encontraba en pleno funcionamiento.


Datos del Hospital

Los internos que habían en el antiguo hospital del Tórax de Terrassa provenían de las distintas comunidades autónomas, ya que el hospital pertenecía al Ministerio de sanidad.
La lejanía parecía influir en el estado anímico de la mayoría de pacientes que se sentían abandonados por sus familiares ya que la distancia en ocasiones era mucha y la mayoría de ellos no podía dejar su trabajo ni su vida cotidiana para estar al lado de sus familiares enfermos, lo que para muchos internos suponía un estado anímico depresivo que añadido a su estado físico de salud que en ocasiones era terminal, les iniciativa al suicidio.Eran demasiado habituales los suicidios en el hospital, superando con creces las estadísticas de cualquier otro centro sanitario de la época.
Los internos se lanzaban al vacío desde las ventanas de las últimas plantas, cayendo en el jardín trasero del hospital, el cual habían apodado “la jungla” debido a los gritos que se solían escuchar de la gente que se suicidaba y los de aquellos internos que gritaban frases como “ya ha caído otro” u “otro que se a tirado”.
Actualmente el hospital se encuentra en su mayor parte cerrado, a la espera de las obras que en breve comenzarán, solo está activo una parte donde la productora Filmax hace los rodajes de algunas películas y otra ala, donde se encuentra la residencia para disminuidos psíquicos profundos “La Pineda” que pertenece a la Generalitat de Cataluña y tiene capacidad para 62 plazas resindenciales.

En la actualidad

Actualmente los rumores sobre sucesos extraños en el interior del hospital y en sus alrededores son bastante comunes por parte de aquellas personas que acuden a este antiguo hospital, bien sea por asuntos de trabajo o por simple curiosidad, ya que la leyenda forjada sobre el lugar es cada día más conocida fuera de Cataluña.Algunas de las personas que aseguran haber experimentado situaciones extrañas dentro del hospital son actores y gente relacionada con el mundo del cine.
También algunos empleados aseguran escuchar voces y ruidos que parecen provenir de la parte abandonada del antiguo hospital y como no, aquellas personas que se acercan hasta sus muros para realizar pruebas de tipo psicofónicas o simplemente curiosear en el lugar.

Interior del hospital

Los fenómenos extraños que más cabida tienen dentro del hospital según los testigos son, los ruidos extraños, una sensación extraña en el ambiente, el cambio brusco de temperatura, el mal funcionamiento de los aparatos de grabación y las cámaras fotográficas, la aparición de sombras, etc..
En el antiguo hospital se han rodado escenas de varias películas entre ellas ‘The Machinist’ , “Fragiles”, “Ouija” o “Los sin nombres”
Brad Anderson, director de la película “The Machinist”, la cual se rodó íntegramente en el hospital del Tórax, asegura que es un lugar espeluznante.La verdad es que Anderson conoce bien el lugar, ya que su anterior película “Sesión 9″ también fue rodada en el antiguo hospital.
En la película “Los sin nombre” la filmación de la autopsia de la niña desaparecida se realizó en el antiguo Hospital del Tórax de Terrassa, en donde según cuentan algunos del equipo técnico, ocurrieron fenómenos paranormales: ruidos extraños, cambios bruscos de temperatura, etc. Según el director Jaume Balangueró, “los actores iban al baño de dos en dos por que tenían miedo”.
Para el filme “Fragiles” Balagueró se inspiró en una “historia mínima” que le contaron “que me hizo fabular y llenar la cabeza de imágenes”, así como en su visita anterior al Hospital del Tórax de Terrassa, cerrado hace varios años.
Algunos empleados del centro de disminuidos psíquicos que está en la parte habilitada del hospital aseguran haber vivido situaciones extrañas, como que el ascensor venga a la planta donde están ellos sin que nadie los haya llamado o presenciar como aparece humo y neblinas de la nada dentro de algunas habitaciones.También son muchas las personas que han sufrido fenómenos extraños dentro del hospital y que el lugar nada tiene que ver con su trabajo, simplemente han entrado por curiosidad o para realizar grabaciones y fotografías.
Según cuentan estas personas dentro han vivido situaciones de autentica extrañeza como realizar grabaciones de vídeo y que luego las cintas aparezcan vírgenes, realizar fotografías y que la mayoría luego no salgan o incluso llegar a sufrir anomalías con los teléfonos móviles.
Pero sin duda el fenómeno más común en este hospital es el relacionado con las anomalías en los aparatos y la sensación extraña de sentirte acompañado, como si en el lugar hubiese mucha actividad, aunque también cuentan los testigos otro tipos de experiencias donde las sombras, visiones y fenómenos paranormales están presente. Sin duda una de las personas que más veces a entrado en ese hospital es Guti, el cual a sufrido numerosos altercados con sus compañeros, lo que a provocado que en alguna ocasión hayan tenido que salir corriendo del lugar.

Exterior de hospital

En los alrededores del hospital del Tórax tenemos lugares cargados de misterio, como la Iglesia abandonada, lugar donde los grupos de corte satánico organizan rituales y donde las cámaras fotográficas y aparatos de grabación en ocasiones parecen descontrolarse y funcionar solo en determinados lugares.
También tenemos la casa del palomar, donde los cambios bruscos de temperatura son bastante habituales y en alguna ocasión se han descargado baterías y pilas que los curiosos llevaban de recambio para sus aparatos.
La segunda casa es un lugar curioso, aunque quizás es el lugar que menos sucesos extraños contempla a sus espaldas, quizás por que casi siempre suele estar cerrada.
El último lugar de los alrededores del hospital a destacar es sin duda los jardines de la parte trasera “la jungla” lugar donde caía la gente que se lanzaba al vacío atentando contra su propia vida y desde donde se oye según algunos testigos voces, gritos y lamentos.
¿Hace un paseito?



La pirámide sumergida de Yonaguni (Japón)


La isla de Yonaguni pertenece al archipiélago japonés de Ryu Kyu. Bajo las aguas que la rodean se descubrieron en 1986 lo que algunos dicen que son las ruinas de una antigua civilización y otros creen que se trata solamente de formaciones naturales. Se trata de una estructura de 120 m. de largo, 40 m. de ancho y 20 m. de alto
Las ruinas encontradas datan de entre 4.000 o 10.000 años atrás, y que la construcción es muy similar a la de la cultura Ryukyu, una fortificación sumergida hace muchos años descubierta en 1.995, situada en la costa sur de la isla Yonaguni, localizada al este de Taiwán y al oeste de las islas Iriomote, en el mar de China.



A estas ruinas se las quiere catalogar como el Edificio más antiguo del Mundo. De hecho, posee la forma de un Zigurat, (Un zig-gu-rat es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre escalonada ) y geológicamente ha podido ser fechada alrededor del 8.000 AC., lo que la convertiría en uno de los más importantes descubrimientos arqueológicos de los últimos 50 años. La estructura principal presenta ángulos casi rectos y bordes o esquinas bien determinadas que difícilmente pueden considerarse naturales y que se encuentran a lo largo de 5 Km. de la costa sur de Yonaguni.
El hecho de que las ruinas se encuentren sumergidas, y en el caso que las estructuras no sean de origen geológico, estas tuvieron que ser talladas cuando el monumento se encontraba sobre el agua, es decir, en la época glaciar, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos debido a que la mayor parte del agua se encontraba congelada en el hemisferio norte.

Esto quiere decir que la última vez que el monumento de Yonaguni se encontraba fuera del agua, y por tanto construido, fue sobre el año 8.000 AC, unos 5.000 años más antiguas que las pirámides de Egipto.
http://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/esp_ruinas_yonaguni_1.htm
http://www.futuropasado.com/?p=853

Las estructuras incluyen las ruinas de un castillo, de un arco triunfal, cinco templos y por lo menos un gran estadio, conectadas por caminos y canales de agua y protegidas parcialmente por lo que podrían ser enormes muros. La estructura más grande es una pirámide monolítica, que se alza hasta una profundidad de 25 metros.
La ciudad se hundió hace 2.000 años, en uno de los grandes sismos que azotan esta parte del Océano Pacífico. De hecho, el 4 de mayo de 1998, una parte de la isla y de las ruinas fueron destruidas por un terremoto submarino.
Pero no todo el mundo opina como Kimura. Robert Schoch, profesor de ciencia y matemáticas de la Universidad de Boston, está convencido que ninguna de las estructuras de piedra es obra de la mano del hombre. Según él se trata de formaciones geológicas suficientemente conocidas y propias de una zona con importante actividad sísmica.
http://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/esp_ruinas_yonaguni_1.htm

http://www.futuropasado.com/?p=853

Los fans de “La Llamada de Cthulhu” habrán relacionado rápidamente las imágenes con la R'lyeh de Lovecraft, aunque el autor la sitúa mucho más al sur, en medio del. El “altar” con forma de estrella sería claramente un Símbolo Arcano, quizá un sello de protección para atar a una criatura que duerme bajo un puesto avanzado de los Profundos.
*************
Reflexión: Algunos científicos insisten en que Yonaguni es una formación natural (hecha por la naturaleza). Las formaciones naturales se dan en todas partes: montes, quebradas, volcanes, ríos, cascadas, maremotos (tsunamis), etc. ¿Existe otro Yonaguni? También dicen que los ángulos no son perfectamente rectos.
La ciencia está dando palos de ciego. ¿Y que tal si estas construcciones tuvieran decenas de millones de años? Las pirámides de Giza están bastante desarmadas pero a nadie se le ocurre decir que son naturales.
¿No serán un leve residuo de algo tan, tan antiguo que dan escalofríos? ¿De alguna raza de gigantes de la que no se tienen registros?
La Tierra es un planeta feroz y no respeta construcciones ni seres vivos. Solo una enorme casualidad suele dejar restos como Yonaguni.

El caso de Carla Moran


En 1974 una mujer, a la que denominaron Doris D. de la localidad de Culver, se presento en el departamento de psiquiatria de la universidad de California afirmando que un ser espectral la atacaba sexualmente de forma reiterada. El psiquiatra no dudo en dar un diagnostico, la mujer padecia de un desorden mental, aunque ciertos detalles resultaban en verdad sorprendentes. Doris presentaba heridas y marcas semejantes a las producidas en ataques fisicos violentos.
Esta historia fué llevada al cine con el título: The Entity. (El Ente)
En las visitas a la casa de Carla comprobaron la ocurrencia de fenómenos paranormales... “Empezamos a ver pequeños estallidos de luz, sucedian rapidamente. ..... La tercera noche le pedi al ente que si realmente estaba alli que apareciese, y una luz salio de la pared y se desplazo hasta el medio de la habitacion. Fue increible, esa cosa flotaba en medio de la estancia y era dimensional!!!! Es imposible falsificar algo asi sin disponer de sofisticados sistemas de laser”. La mujer describio la entidad atacante como una figura masculina solida desconocida ¿Como sabia la mujer entonces que era un fantasma? “Porque despues del asalto simplemente se evaporó”. Hay tres entidades - cuenta la mujer. “ Dos de ellas la sujetan mientras que la tercera la viola. Es horrible.
Gaynor afirma que él y sus ayudantes fueron testigos de una aparicion totalmente formada. “Primero vimos como se formaba la cabeza y seguidamente los hombros. Taff agrega “Cuando la aparicion se esfumó, dos jovenes ayudantes se desmayaron y hubo que sacarlos fuera del dormitorio ”Los ataques solo sucedian muy entrada la noche. “Una vez, el hijo de 16 años oyo a su madre llorar y fue al dormitorio. Vio como algo zarandeaba a su madre en la cama y cuando se acerco a ayudarla, algo le golpeo en la cabeza y lo lanzo hacia atrás. El chico se rompio un brazo.”La mujer fue atacada 15 veces durante las diez semanas que duro la investigacion. “
Nota:
Desde la mas remota antiguedad las tradiciones han hablado de íncubos y súcubos. Ambos son demonios (masculino y femenino, respectivamente) que atacan sexualmente a humanos.
Mas allá de la mitología, ¿Qué o quienes son realmente? ¿Seres interdimensionales o realmente entes del mundo espiritual bajo?
Fotos de las verdaderas sesiones con el "ente":
El trailer de la película puede verse en :
http://www.youtube.com/watch?v=J92gVv4HK_M&feature=related
Mas información de fenómenos no explicados en:
http://www.everyoneweb.com/sergiohernan

¿Esta la Humanidad controlada por un demonio?


Según John Baines en su libro El Hombre Estelar menciona como parte de la tradición hermética (oculta), lo siguiente:

“En un momento crucial de la historia de la humanidad un poderoso Arcángel Diabólico logró penetrar las defensas ocultas que protegen al planeta Tierra e ingresar en la atmósfera.

“Tal invasión se debió a Moisés. Éste guiado por el deseo de liberar a su pueblo de la esclavitud en que había caído en Egipto, ideó un audaz plan. Moisés había sido entrenado en la magia ritual por los Hierofantes o sacerdotes egipcios y decidió aplicar sus conocimientos con el fin de contactar a una deidad o ángel que lo ayudara en su emprendimiento de liberación de los israelitas.

“Después de una larga preparación, llevó a cabo en la mas profunda soledad la ceremonia ritual con las palabras mágicas e invocaciones correspondientes. En medio de impresionantes fenómenos atmosféricos y telúricos hizo su aparición un ser de impresionante presencia, que hizo temblar de pánico a Moisés por la tremenda fuerza que proyectaba. Jamás sabremos ni nos será posible averiguar las condiciones en las cuales se llevó a cabo el pacto entre el hombre y el cielo. El ángel accedió a todo lo que Moisés le solicitaba y prometió ayuda, exigiendo en cambio una irrestricta obediencia. Le reveló su nombre que era Yy le pidió que en señal de unión de todos sus seguidores debían experimentar una pequeña operación quirúrgica de tipo ritual, con leve derramamiento de sangre. Todo hombre que pasara por esto, llegaba a ser hijo de Y. La sangre que se derramaba sellaba este pacto.

“A partir de ese día Moisés, revestido de un poder sobrehumano comienza a realizar toda clase de actos de magia, convirtiendo en el centro de su poder al Arca de la Alianza...
“El resto es conocido. Las plagas de Egipto, muertes y sufrimientos. Luego, los israelitas incrédulos y rebeldes serán fulminados por la ira de Y. Así el pueblo de Moisés iniciaría el éxodo que habría de durar cuarenta años.

“Posteriormente, Y, el poder oculto tras el líder Moisés, comenzó a cambiar de un momento a otro su manera de proceder, empezando a formular extrañas exigencias, cuyo común denominador era elderramamiento de sangre.

“Moisés, sobrecogido, empezó a darse cuenta de la magnitud del error cometido, al comprender que el “ángel divino” era en verdad “ángel de las tinieblas”, polo opuesto al de la potencia luminosa que él había pretendido evocar.
“¡Este “ángel infernal” era uno de los integrantes de las huestes de las sombras, vampiro que, para mantener su poder y fortaleza necesitaba beber sangre humana, esencia cargada de la vitalidad que otorga la chispa divina!....
“¿Quién era realmente Y? Digamos que era un ser muy anciano por su evolución, la cual ignoramos donde se originó. A través de larguísimos períodos de tiempo cósmico, este ente conservó su individualidad, pero evolucionó hacia el lado negativo, negro, o destructivo, como un anciano que al pasar el tiempo se hubiera amargado más y más hasta llegar a una concepción totalmente destructiva y negativa de la vida.
“Muchos seres similares a Y existen en el Universo. Por fortuna las defensas magnéticas del planeta Tierra constituyen para estos entes una coraza impenetrable. Sin embargo, el ritual mágico de Moisés abrió una puerta y formó la vía a través de la cual pudo penetrar Y a la Tierra.
.......................

“Con este hecho se inició para la humanidad una era oscura y sangrienta. Para el pueblo judío comienza así una etapa de sufrimiento, martirio y dolor, al convertirse en inocentes víctimas de las fuerzas negativas de Y... El verdadero Anticristo es Y, y él ha desdoblado su influencia negativa en sus servidores, las personas de instintos bestiales, las cuales a su vez han incorporado esta vibración a la muchedumbre, entidad amorfa y ciega, receptora de cualquier fuerza de suficiente potencia. Cogida por esta fuerza maléfica, la gente vive de manera demoníaca: odia, destruye, roba, asesina a sus hermanos, devuelve el mal con un mal mayor, comercia con la honra y el honor, esclaviza a los débiles, explota a los desvalidos, y denigra a los justos.....”

De todo esto y de muchísimo más que se obtiene de leer el Pentateuco surge una tremenda duda. ¿Era Yahvé Dios realmente, es decir el Espíritu que toda la Humanidad define como el creador del Universo y dador de la vida en este y otros mundos? Que cada uno saque sus propias conclusiones...


jueves, 6 de diciembre de 2012

Benjamín Bathurst 1809

Caso Benjamín Bathurst. 25 de noviembre de 1809. Peleburg, Alemania.

En el verano de 1809, Benjamín Bathurst, embajador de Inglaterra en la corte de Austria. 

Diplomático británico, en viaje a Londres desapareció ante las mismas narices de su criado y de una docena de personas más, el 25 de noviembre de 1809.


Al llegar poco después de mediodía a Peleburg, pequeña aldea alemana, el embajador bajó de su carroza de viaje, para estirar las piernas y presenciar el cambio de caballos. Dio la vuelta alrededor del palafrenero que uncía los caballos, pasó por detrás de ellos... y ¡desapareció!

En este sitio solo había un muro liso, ninguna puerta ni matorral, nada..., pero el embajador de Gran Bretaña no estaba más. Tras un primer momento de comprensible estupor, todo el mundo se precipitó allí; mientras su criado abría la carroza, buscaba debajo y hasta el cofre de equipajes, los demás testigos corrieron en todas direcciones.


 El albergue, la caballeriza, las casas vecinas; todos los alrededores fueron registrados, primero, por los testigos y quienes acudieron a sus llamados; luego por las autoridades y el ejército. El embajador Benjamín Bathurst parecía haber pasado a otra dimensión, sin que jamás se volvieran a encontrar rastros de él. 

¿Qué fue de Oliver Thomas? La extraña desaparición

Hubo casos dedesapariciones que deja conternacion y asombro, porque desaparecen de una forma inexplicable o como es el dicho popular,se lo tragó la tierra.
El caso que vamos a narrar a continuación, esun caso de desaparición inexplicable y misterioso. El implicado es un niño, Oliver Thomas, que desapareció de una forma misteriosa.
 
El misterio comenzó en la noche del 24 de Diciembre de 1909. En la granja de Owen Thomas, a corta distancia del pueblo de Brecon, en el país de Gales, se había reunido la familia y unos amigos para celebrar la Nochebuena. Poco antes de la medianoche, la señora Thomas encargó a su hijo Oliver, de once años, que acudiese al pozo en busca de agua. Comienza la pesadilla…
 
Gritos de socorro
 
La velada fue avanzando en medio de una conversación agradable. El cabeza de familia, Owen Thomas, era un excelente anfitrión, como había demostrado en anteriores ocasiones, y de su hospitalidad disfrutaban esa noche el comisario del pueblo, el veterinario y el pastor de una localidad vecina, todos acompañados de sus familias. En total eran quince personas. La fiesta avanzaba y la señora Thomas se percató de que se estaba acabando el agua. No había problema, a apenas unos metros de distancia de la casa tenían un pozo y solo había que ir con un cubo a sacar un poco de agua. Como los mayores estaban en medio de una agradable charla, decidió pedir a su hijo Oliver que saliese un momento a buscar agua al pozo. Una decisión que la pobre mujer lamentaría toda su vida. Oliver tenía once años, había ido en multitud de ocasiones a por agua al pozo y no le importaba demasiado dejar durante unos instantes el cálido ambiente que proporcionaba el hogar encendido. Afuera hacía frío, pero había acabado de nevar y se veían ya las primeras estrellas. El niño se calzó unas pesadas botas y, protegido con una bufanda que amorosamente le había colocado su madre, salió resuelto con un balde en la mano. Solo habían pasado unos instantes –después dirían los que se quedaron en la casa que apenas fueron diez segundos– cuando todos se estremecieron al oír un alarido del pequeño. Fue un grito penetrante, más que nada de sorpresa, que inmediatamente después fue seguido por llamadas de auxilio.
 
“¡Socorro, se me llevan!”, llegó a decir Oliver. Todos los presentes salieron corriendo hacia la puerta. Owen Thomas cogió su fusil, que colgaba de la chimenea, mientras exclamaba: “¡Un lobo!”. ¿Era posible que ese gran depredador hubiese atacado al muchacho? El veterinario, el pastor, otro granjero invitado… todos salieron portando armas, palos y una linterna. Pero en el exterior no estaba el pequeño, no había nadie. Pudieron seguir el rastro que el niño había dejado en la nieve: unas pisadas que se interrumpían bruscamente, como si hubiese desaparecido sin dejar rastro o algo lo hubiese alzado para llevárselo volando. Durante unos segundos, que parecieron eternos, cundió el desconcierto, pero aún quedaba algo que les helaría la sangre. Todos pudieron escuchar claramente de nuevo los gritos de Oliver, que, para sorpresa general, venían de encima de sus cabezas: “¡Socorro, me han cogido! ¡Socorro!”, le oyeron gritar. Todos los que lo estaban buscando quedaron anonadados. Miraban hacia el negro cielo, pero no eran capaces de ver nada. Ninguna pista, ningún indicio que les mostrase dónde se encontraba el niño y qué era lo que le estaba llevando hacia el cielo. Pidieron al chico que les indicase dónde estaba, pero el pequeño Oliver ya no dijo nada coherente, solo chillaba. Unos gritos de terror que pudieron oír durante casi un minuto los desesperados familiares y amigos, un tiempo eterno de impotencia en el que, para su desconsuelo, la voz del pequeño se fue volviendo cada vez más tenue, como si fuese subiendo y estuviese cada vez más lejos. Algo incomprensible había sucedido. Alguien había arrancado a Oliver del suelo y se lo había llevado volando. Aun después de la desaparición, y en medio del desconcierto, varios de los asistentes siguieron buscando con la lámpara alguna pista. Pudieron constatar que las huellas del muchacho sobre la nieve parecían normales, pero se interrumpían bruscamente a unos 20 m de la casa. A 2 m de las últimas huellas se encontraba el cubo, como si el niño lo hubiese soltado desde una cierta altura. El resto de la noche siguieron dando vueltas, llamándolo, intentando descubrir entre las tinieblas alguna pista que explicase el suceso.
 
Hipótesis descartadas
 
Al amanecer llegaron unos policías de Brecon, que registraron con detalle toda la casa, los alrededores y el pozo, al que bajaron. Pero no encontraron ninguna pista, nada que pudiese explicar qué le había pasado al pequeño y, sobre todo, dónde estaba. La única explicación que parecía plausible era que algo se lo había llevado volando. Pero ¿qué ave hay en el País de Gales capaz de levantar el vuelo con un niño de 11 años entre sus garras? Ninguna, ni la mayor águila podría hacerlo. Los aviones también quedan descartados, pues en 1909 la aviación todavía estaba poco desarrollada y, sobre todo, el ruido del motor sería claramente reconocible. Un silencioso planeador tampoco parece ser la solución, pues la ausencia de un sonido que le delatase no evitaría la posibilidad de maniobrar para capturar al niño y levantar el vuelo permaneciendo casi un minuto encima de la casa. Un globo habría sido difícil de maniobrar y, además, habría sido visto a la luz de las estrellas que brillaban en el firmamento.
 
El caso del pequeño Oliver, secuestrado por algo que bajó del cielo en la Nochebuena, quedó finalmente archivado como pendiente de solución. Es uno más de los que están a la espera de ser resueltos, algo en lo que casi un siglo después muy pocos confían. La gran cantidad de testigos, entre los que se encontraban personas de reconocida reputación, permite descartar que la extraña historia de la desaparición del niño fuese algún tipo de engaño, una mentira urdida para ocultar tal vez algún crimen. La falta de una solución al misterio de la desaparición de Oliver Thomas no evitó que en los años siguientes los niños de aquella zona viviesen la víspera de la Navidad con una mezcla de sentimientos contrapuestos. Era una fiesta de alegría, con regalos para los pequeños, pero sabían que algo inexplicable se había llevado volando al pobre Oliver.
 
Tal vez algo había bajado del cielo, pero en lugar de traerle regalos se lo había llevado para nunca volver a ser visto. “Santa Claus es bueno y trae regalos, pero ¿existe algún ser malo que viene volando en la Nochebuena para llevarse a niños?”, preguntaban los pequeños de la zona a sus padres. “No, hijo –les respondían estos–, solo hay un anciano bondadoso que llega con regalos en un trineo tirado por renos mágicos.” Pero por las noches, sobre todo durante la víspera de la Navidad, los padres que pronunciaban estas tranquilizadoras palabras no perdían de vista a sus hijos en ningún momento. Sabían que si algo inexplicable se había dado cita una Nochebuena, podría volver a por otro niño.
 
Ave gigante o monstruo de otra dimensión
 
Durante casi cien años han sido muchos los intentos de explicar lo que le ocurrió a Oliver Thomas. Desde un primer momento se barajó la posibilidad de que lo capturase algún tipo de pájaro. En 1977 muchos se acordaron de este misterioso caso después de que se conociese el ataque de dos misteriosas aves negras a un niño de diez años llamado Marlon Lowe. El suceso tuvo lugar en Michigan (EE.UU) y no acabó trágicamente porque su madre intervino rápidamente y arrebató a su hijo de las garras de los animales cuando ya se estaban llevando por el aire al pequeño.
 
Casos similares han ocurrido en diversos lugares del mundo y en buena parte continúan siendo un misterio, pues según los testigos no se trata de aves conocidas. En ocasiones se ha especulado que podría tratarse de algún superviviente de los teratórnidos, unos parientes del cóndor de los Andes que vivieron hasta hace unos 10.000 años en Norteamérica. Pero esas especies no se conocen en Europa. A veces las descripciones de las criaturas son aún mas extrañas, pues parecen reptiles alados como los que vivían en la época de los dinosaurios.
 
Otra hipótesis recuerda que, según diversas tradiciones, durante momentos determinados del año, como la víspera de Navidad, de Todos los Santos o de San Juan, los límites de nuestro mundo parecen quedar mas difusos, siendo posible que salten hasta nuestra realidad entidades que normalmente no viven entre nosotros. Entidades que forman parte del mundo de monstruos como el chupacabras, el diablo de Jersey o el demonio de Dover y que han sido vistas en diversas ocasiones y lugares.


Descubren en México una importante tumba de la antigua civilización maya


[Img #9540]


Los objetos de cerámica excepcionalmente bien conservados que están presentes en esta tumba hacen de ésta uno de los hallazgos más importantes de su tipo en toda la zona de las tierras bajas del antiguo imperio maya.

Las excavaciones forman parte de un proyecto de investigación que llevan a cabo desde hace varios años unos arqueólogos del Instituto Nacional mexicano de Antropología e Historia y el Departamento de Antropología de América en la Universidad de Bonn, Alemania.

Desde 2011, el equipo dirigido por Nikolai Grube y Kai Delvendahl ha concentrado su labor en el complejo del palacio real. El palacio consta de al menos 11 edificios individuales. El complejo del palacio fue construido alrededor del año 650 de nuestra era, un momento en que la vecina dinastía gobernante de Calakmul estaba extendiendo su influencia sobre grandes zonas de las tierras bajas mayas.

El trabajo arqueológico de los últimos meses ha permitido descubrir, bajo una sala, una tumba ricamente adornada. Las paredes de la cripta están hechas de mampostería. En el interior de esta tumba, que data de hace unos 1.300 años, se han descubierto los restos de un hombre joven. En torno a él estaban depositadas varias vasijas de cerámica en un estado excepcional de conservación, algunas de las cuales fueron decoradas mediante pinturas espectaculares y otros elementos decorativos.

La ubicación de la tumba y otros elementos de juicio sugieren que el fallecido era un joven varón miembro de la familia gobernante, pero que no estaba en la línea directa de sucesión al trono. Se ha determinado que una de las vasijas posiblemente data del año 711 de nuestra era; por tanto, la muerte del joven y la construcción de su tumba pueden ubicarse en la segunda o tercera década del siglo VIII.

A comienzos del siglo IX, la ciudad de Uxul quedó abandonada casi por completo.


Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César



Varios textos romanos antiguos describen el asesinato de Julio César en la Curia de Pompeyo de Roma en el año 44 a.C., un hecho, fruto del complot de un grupo de senadores para eliminar al general, que desembocaría en la formación del segundo triunvirato y en el estallido final de las guerras civiles. Ahora, 2.056 años después, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) ha descubierto el punto exacto donde fue apuñalado el militar.

Una estructura de hormigón de tres metros de ancho por más de dos de alto colocada por orden de Augusto, hijo adoptivo y sucesor de Julio César, para condenar el asesinato de su padre, ha dado la clave a los científicos.

Este hallazgo confirma que el general fue apuñalado justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo, mientras presidía, sentado en una silla, la reunión del Senado.

Actualmente los restos de este edificio se encuentran ubicados en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana.

“Siempre se supo que Julio César fue asesinado en la Curia de Pompeyo el 15 de marzo del 44 a.C., porque los textos clásicos así nos lo transmiten, pero hasta ahora no se había recuperado ningún testimonio material de este hecho tantas veces representado en la pintura historicista y en el cine”, explica el investigador del CSIC Antonio Monterroso, que trabaja en Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Las fuentes clásicas aluden a la clausura, años después del asesinato, de la Curia, un lugar que pasaría a convertirse en una capilla-memoria.

El investigador aclara: “Sabemos con seguridad que el lugar donde Julio César presidió aquella sesión del Senado y donde cayó apuñalado se clausuró con una estructura rectangular organizada conforme a cuatro muros que delimitan un relleno de hormigón. Lo que no sabemos es si esta clausura supuso también que el edificio dejara de ser completamente accesible”.

En Torre Argentina, además de la Curia de Pompeyo, los investigadores han comenzado a estudiar los restos del Pórtico de las Cien Columnas (Hecatostylon). El objetivo es conocer qué vías de conexión se pueden establecer entre la arqueología, la historia del arte y el cine en estos espacios de la muerte de Julio César. “También pretendemos entender mejor ese sentido de clausura y lugar funesto que describen los textos clásicos”, añade Monterroso.

Los dos edificios forman parte del complejo monumental de unos 54.000 metros cuadrados que Pompeyo Magno, uno de los más grandes militares de la historia de Roma, construyó en la capital para conmemorar sus triunfos militares en Oriente hacia el año 55 a. C.

“Es muy atractivo, en sentido cívico y ciudadano, que miles de personas tomen hoy el autobús y el tranvía justo al lado de donde hace 2.056 años fue apuñalado Julio César, o que incluso vayan al teatro, pues el principal de la capital, el Teatro Argentina, se encuentra muy cerca igualmente”, indica Monterroso. (Fuente: CSIC)


Buscando al rey Ricardo III


El último monarca inglés muerto en una batalla, que reinó durante sólo dos años, y que a lo largo de cinco siglos ha sido considerado el peor y más malvado rey en la historia de Inglaterra, tuvo una vida muy agitada. Sus restos mortales tampoco han descansado en paz, y después de numerosas vicisitudes, parece que han sido encontrados.

Pese a sufrir un defecto físico que hacía a uno de sus hombros más alto que otro, Ricardo III (1452–1485), último rey de la dinastía de los Plantagenet, fue un consumado guerrero. Así lo indican las crónicas que describen también cómo luchó hasta su último aliento, matando a múltiples adversarios, en la batalla donde al final sucumbió, batalla que a menudo ha sido recreada en la literatura y el cine como un arquetipo del enfrentamiento entre el Bien y el Mal. Se considera que esa contienda entre el ejército de Ricardo III y el de su oponente aspirante al trono, Enrique VII, de la dinastía Tudor, último rey inglés en ganar el trono en el campo de batalla, marcó, en Inglaterra y alrededores, el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna, con el despegue definitivo del Renacimiento en la zona. En ese sentido y contexto geográfico, es inevitable la visión romántica de Ricardo III como El Último Rey de los Oscuros Tiempos Medievales, y de Enrique VII como El Primer Rey del Renacimiento.

[Img #10469]
Friso que probablemente estaba emplazado en el espacio destinado al Coro de la Capilla, donde se enterró a Ricardo III. Foto: University of Leicester.

Ricardo III, representado en el cine con películas como la protagonizada por Laurence Olivier en 1955, quien le encarnó siguiendo la versión mitificada que del rey hizo William Shakespeare, ha sido una figura inevitablemente marcada por la polémica.


Esa polémica deriva sobre todo de que, aparte de los hechos históricos probados, a Ricardo III se le atribuyen muchas maldades, en especial desde las páginas de la historia escritas por sus adversarios. Su mala fama entre los partidarios de Enrique VII hizo que tras su muerte sus restos mortales no gozasen de una sepultura a la altura de la otorgada a otros reyes, y es fácil imaginar que bastantes personas habrían querido borrarle de la historia y eliminar toda huella de su paso por el mundo, incluyendo sus restos mortales.

Habiendo caído en el olvido el emplazamiento de la tumba de Ricardo III, y existiendo sólo unas pocas pistas documentales, en 2009 la escritora y guionista Philippa Langley, miembro de la Richard III Society (Sociedad Ricardo III), una organización dedicada al estudio histórico de este rey maldito y marginado, comenzó a impulsar la búsqueda de los restos mortales del monarca, recibiendo el apoyo de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, gracias en buena parte a las gestiones de Richard Taylor de dicha universidad.

El arqueólogo Richard Buckley, de la Universidad de Leicester, encabeza el grupo de expertos que durante tres años se ha esforzado por encontrar lo que muchos consideran una oportunidad de profundizar en la historia de ese rey y en las circunstancias de su muerte mucho más de lo que ha sido posible hasta ahora. Muy a menudo, la moderna ciencia forense puede extraer datos allá donde antes nadie pudo encontrar nada, y algunos eruditos opinan que lograr hacer un análisis a fondo de los restos mortales de Ricardo III con la tecnología actual podría conducir a tener que reescribir algunas páginas de la historia que han sido consideradas verídicas durante cinco siglos y probablemente suavizar la mala fama del rey, alimentada por los vencedores de la guerra que él y su bando perdieron.

Desde septiembre de 2012, la búsqueda de los restos mortales del tenebroso monarca, ha entrado en una nueva y emocionante fase. Las excavaciones en las ruinas sepultadas de la antigua Abadía de Greyfriars en Leicester, donde, según algunas crónicas, fue finalmente sepultado Ricardo III, sacaron a la luz un esqueleto que presenta muchas coincidencias con la anatomía de Ricardo III y con las circunstancias de su muerte. Ya se trabaja en análisis muy detallados de ADN del esqueleto, cuyos resultados se compararán con la mejor referencia actualmente disponible, Michael Ibsen, un hombre del que, tras trabajosas indagaciones en archivos y otras pesquisas, se cree con bastante certeza que es descendiente de una hermana de Ricardo III, y que ha aceptado someterse a las pruebas de ADN. El entorno familiar de Ibsen también puede ser de gran ayuda para estos análisis comparativos.

[Img #10471]
Detalle de la excavación. Foto: University of Leicester.

El esqueleto fue encontrado bajo lo que se cree que fue el espacio para el coro en la capilla. Está casi completo, aunque los pies fueron destruidos en algún momento desconocido del pasado. El estado de la materia ósea es moderadamente bueno. A juzgar por la posición de los huesos cuando el esqueleto quedó a la vista por vez primera, el cuerpo no fue movido desde que se le sepultó allí. Hay indicios de que se le amortajó, aunque no quedan ya vestigios del sudario.

Los cinco siglos que el esqueleto ha permanecido enterrado no han estado exentos de perturbaciones y peligros. Tras el derribo del edificio original y hasta el hallazgo en 2012 de la tumba en la zona de un aparcamiento de automóviles, el lugar ha conocido infinidad de cambios en la superficie, e incluso bastantes en el subsuelo. Por ejemplo, en el siglo XIX las labores de construcción de un edificio acarrearon excavar en el sitio donde está la tumba. Tal como se ha constatado ahora, ello pudo haber destruido la sepultura y su contenido, o quizás, con suerte, conducir a su hallazgo. Ni lo uno ni lo otro sucedió, y los cimientos de ese edificio victoriano llegaron hasta unos 30 centímetros del esqueleto. 

La exhumación de los restos mortales y su estudio inicial, con la participación destacada de Turi King, Jo Appleby, Matthew Morris, Lin Foxhall y John Ashdown-Hill, han revelado prometedoras coincidencias con lo que cabría esperar de Ricardo III:

Para empezar, el área del coro es la indicada en ciertas crónicas históricas como el punto donde se enterró a Ricardo III. 

[Img #10473]
Baldosa del siglo XIV que formó parte del pavimento de la antigua Abadía de Greyfriars. Foto: University of Leicester.

El esqueleto parece corresponder a un hombre adulto que sufrió heridas importantes poco antes de su muerte. Estas heridas, aunque no necesariamente tuvieron que ser fruto del combate en una batalla, sí encajan con ese escenario. Un instrumento cortante y contundente parece ser la causa de una hendidura en la parte trasera del cráneo. En el esqueleto también se encontró una punta de flecha entre vértebras de la parte superior de la espalda. Si el cuerpo es el de Ricardo III, se sabrá cómo exactamente le mataron en la Batalla de Bosworth.

La columna vertebral del esqueleto presenta una fuerte deformidad típica de la escoliosis. En esencia, las personas con escoliosis tienen la columna vertebral torcida hacia un lado. No se trata del encorvamiento que da lugar a lo que vulgarmente se conoce como "joroba". Los análisis preliminares indican que el sujeto, aunque no sufría de atrofia en ningún brazo, padeció una escoliosis en grado severo, que debió hacer que un hombro fuese claramente más alto que el otro. Esto concuerda con descripciones de Ricardo III hechas en su época y difiere de otras hechas posteriormente.

[Img #10475]
Retrato de Ricardo III. Foto: The Dean and Chapter of Leicester.

Pese a la severa deformidad exhibida por el esqueleto, el individuo fue en vida un hombre fornido y activo, a quien su discapacidad no le impedía hacer cosas para las que se necesita estar en muy buena forma física, como por ejemplo combates a espada. Esto encaja con la notable capacidad de lucha física descrita en algunas crónicas sobre Ricardo III, incluyendo las de su batalla final, sobre la que se cuenta que, lanzándose al ataque él mismo y su guardia personal en un intento de alcanzar al caudillo del bando contrario, luchó con destreza y bravura, adentrándose en las líneas enemigas hasta llegar muy cerca de Enrique VII, y abatiendo a múltiples adversarios antes de caer muerto.